Nuevo pan sin gluten: Pan Saníssimo

Hoy elegir pan de caja no se resume entre pan blanco o integral, la industria alimentaria innova sin parar, ahora nos propone un pan sin gluten hecho a base de tapioca, maíz y papa. ¿Es una buen opción? ¡Descúbrelo!
Antes de empezar a hablar del pan quiero aclarar que el gluten no es malo, la mercadotecnia de los últimos años ha hecho parecer que sí, pero no, a los que les causa daño es a los que padecen enfermedad celiaca, intolerancia o sensibilidad al gluten, el cual representa un porcentaje pequeño de la población (3% de acuerdo al INEGI).
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, centeno, cebada, es el que le da la elasticidad y consistencia a las masas (pasta, pizza, pan, galletas…).
¿Por qué consumir un pan sin gluten?
- Porque no puedes comer gluten ya sea porque tienes intolerancia, alergia o enfermedad celiaca.
- Porque quieres darle variedad a tu alimentación.
¿De qué está hecho el Pan Saníssimo?
Su base es el almidón modificado de tapioca, maíz y papa.
¿Está rico?
En gustos se rompen géneros, pero en lo personal, a mí me encantó el sabor, consistencia y la presentación; es un poco más “compacto” que un pan normal.
¿Es saludable?
Recuerda que por sí solo un alimento no es bueno o malo, lo que existen son dietas correctas o incorrectas, pero sin duda el Pan Saníssimo sí puede formar parte de una dieta correcta.
Ventajas:
- Su elaboración es más artesanal que la de otros panes de caja.
- Es bajo en azúcar (2 gramos por rebanada).
- Es bajo en grasa (2 gramos por rebanada), y las grasas que aporta son de las buenas (1.5 g monoinsaturadas y 0.5 g poliinsaturadas).
- Contiene la misma cantidad de calorías e hidratos de carbono (carbohidratos) que cualquier otro pan de caja (15 g por rebanada).
Desventajas:
- Es significativamente más caro que el pan con gluten (13 rebanadas cuestan $90), en cambio un pan de caja integral con 18 rebanadas cuesta en promedio $30. Sin embargo, dentro de la competencia de panes sin gluten, está en el rango.
- No tiene tanta fibra como un pan integral, pero tiene más fibra que un pan blanco (1.5 g el pan Saníssimo, 2 g el pan integral, 4 g el pan doble fibra y 0 g de pan blanco).
¿Dónde comprarlo?
En la Ciudad de México ya lo puedes encontrar en muchos supermercados.
¿Ya lo probaste? ¿Te gustó? Me encantaría que nos compartieras tu opinión en los comentarios #eligelomejor
Si quieres conocer qué otros panes de caja son saludables, no te pierdas este post: ¿Cuál es el pan de caja más saludable?
Fuentes:
- Etiqueta del producto
- INEGI 2014
Hola que opinas del pan Ezequiel? Saludos!
Hola Mónica: Es una excelente opción, muy saludable, aunque un poco caro y poco accesible para todo el mundo. Saludos
Acabo de comprar elnpan sanissimo sin gluten mi hija es intolerante al gluten y alergica al trigo y encontramos ese pan y le encantó , dice que es mejor que todos los que a comido
Está riquísimo! Me supo mejor que el Udi’s congelado de HEB
esta riquisimooo lo recomiendo
Desde finales de Enero compré el pan sin gluten para mi hija que es alérgica y le produjo una intoxicación severa, así que no es 100% libre de gluten
¿No has pensado en la posibilidad de que sea intolerante a algún otro de los ingredientes?
Que opinas del pan schar sin gluten
Hola Cristina. Es una buena opción. Saludos
Y en Monterrey lo venden? Lloro si no es así
Hola Alex! Yo supongo que sí, pero yo estoy en CDMX así que no te sé asegurar al 100.
A mi me gusta el pan sin gluten con linaza de Sanissimo, porque el blanco me parece sabe plastificado, cero me gusta. En Monterrey solo he encontrado el blanco en Walmart y Superama pero no venden el de linaza ? Ese solo lo he encontrado en la Ciudad
Hola soy celiaca e intolerante a la lactosa y he probado el pan con chia y linaza y el pan blanco GF y sin lactosa son riquisimos me lo compra mi nuera cuando va a Mexico cuando lo venderan aqui en Panamá. Acá solo se consigue Udis o Glutino y son congelados nada como Sanissimo porfis que venga a Panamá.